Entradas

BLOQUE 1:proceso comunicativo.

Imagen
                                  ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO PROCESO COMUNICATIVO: ELEMENTOS DEL PROCESO COMUNICATIVO: Anunciador  o emisor: es quien emite el mensaje. Enunciatario o receptor: es aquel que recibe el mensaje. Mensaje: construcción discursiva que envía el enunciador al enunciatario. Contexto o referente: esta conformado por todo aquello que social e históricamente enmarca el proceso comunicativo . Código : es el sistema lingüístico, auditivo, visual que se usa. Canal:es el medio que se usa para enviar el mensaje. INTENSIÓN COMUNICATIVA: Es el propósito, la meta o finalidad que quiere conseguir, por medio de su  discurso, el participante de un acto comunicativo. La intensión modela el discurso del emisor, puesto que sus actos lingüísticos irán encaminados a lograr el propósito que persigue.   ...

BLOQUE 3: proceso de escritura

Imagen
 RECURSOS LINGÜÍSTICOS: SUCESIÓN, SIMULTANEIDAD Y CAUSALIDAD. SUCESIÓN: indica la trama de las acciones. los conectores mas usuales de la sucesión. ejemplo:oscilantes, alternadas, monótonas, acotadas. SIMULTANEIDAD: Nos permite expresar acciones que suceden al mismo tiempo. ejemplo : solo lectura, bloqueo, optimista con versiones. CAUSALIDAD: Para indicar las relaciones de causa-efecto utilizaremos enlaces. ejemplo: hipotética, adelantada.                                         LAS ORACIONES Y SUS ELEMENTOS: Las oraciones se componen de dos elementos fundamentales: sujeto y predicado, el sujeto actualmente es denominado sintagma nominal y se compone de un sustantivo o pronombre. El sintagma predicado se compone de un verbo y un complemento que afectan al verbo.                             ...

BLOQUE 2: proceso de lectura.

Imagen
                                                      PROCESO DE LECTURA:   PERTINENCIA DE LA LECTURA: ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA: Son diversas y variadas. Es indudable que ambas son herramientas que necesitaras a lo largo de tu vida. Las dimensiones en que abordamos un texto son: contextual, comprensión lectora y reflexión sobre la lengua, al final de un ejercicio de lectocomprension desarrollamos competencias para alcanzar un mejor manejo de la lengua. ESTRATEGIA REFERENCIAL:  un nivel medio-bajo segun los parámetros internacionales, sin embargo, eso no significa que sea menos importante. Podemos identificar dos tipos de estrategias que se desprenden de la lectura referencial: la la predicción y la anticipación. ESTRATEGIA INFERENCIAL: Pone en juego nuestra capacidad de comprender la informa...

bloque 4: prototipos textuales

Imagen
                                                          PROTOTIPOS SEXUALES DESCRIPCIÓN: consiste en definir o mencionar las propiedades o cualidades de alguien o de algo. existen descripciones literarias y científicas, estas ultimas son objetivas y muy claras, en contraposición con las literarias. ejemplo: descripción objetiva, descripción subjetiva. NARRACIÓN: consiste en contar una historia, es dar testimonio de una situación, vivencia o experiencia. Se logra a través de la enunciación progresiva de hechos o acciones, con un inicio, desarrollo, clímax, y final. ejemplo:cuento, novela, leyenda, fabula, anécdota, mito. ARGUMENTACIÓN: buscan persuadir y desarrollan un "cuerpo argumentativo", donde se polemiza el asunto o tema para aprobar o refutar y así convencer el enunciatario o destinatario de unirse a las ideas del autor. ejem...

bloque 5: Racionamiento lógico- verbal

Imagen
                                                   SINÓNIMOS  Y ANTÓNIMOS: SINÓNIMOS : son palabras que se relacionan entre si por tener significados semejantes. ejemplos:conceptual o total, contextual o parcial, referencial, connotativa, denotativa. ANTÓNIMOS: son palabras que significan ideas contrarias, ejemplo; noche-día , malo-bueno, cobarde-valiente, odio-amor. HOMOFONOS: son aquellas cuya pronunciación es igual, pero su escritura es diferente y tienen significados distintos. ejemplo: hallar: (encontrar), haya: (posesión), aya: (niñera). HOMOFONOS DE G: las que mas confusión nos causan son la "ge"y la "j", sin embargo es muy sencillo diferenciarlas pues la "ge" tiene un sonido fuerte. ejemplos: giro, gira, gigote, vejete, jirafa. HOMOFONOS DE H:  la (h) es muda, cuando la "h" no tiene un sonido asignado podemos encontrarnos...

bloque 6 ( textos expositivos)

Imagen
                                                               TEXTOS HISTÓRICOS BIOGRAFÍA: las monografistas son textos de investigación en los que se aborda de manera analítica un tema en particular. ejemplos: el mexicano contemporáneo. NOTICIA: Expone un hecho relevante para la sociedad, lo describe y explica sus implicaciones sociales, economicas o culturales. ejemplos:escritas, habladas, privadas y publicas. CRÓNICA: es un genero periodístico que consiste en el registro personal de un periodista o experto sobre el acontecer en algún deporte, arte, espectáculo, o a la vida de una cuidad.  ejemplos: periodística, infantil, de un hecho histórico, de un viaje, literaria. REPORTAJE: es un genero periodístico de tipo informativo que tiene una extensión mayor que una nota y una columna. ejemplos:de acont...