bloque 5: Racionamiento lógico- verbal

                                                   SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:
SINÓNIMOS:
son palabras que se relacionan entre si por tener significados semejantes.
ejemplos:conceptual o total, contextual o parcial, referencial, connotativa, denotativa.

ANTÓNIMOS:
son palabras que significan ideas contrarias,
ejemplo; noche-día , malo-bueno, cobarde-valiente, odio-amor.

HOMOFONOS:
son aquellas cuya pronunciación es igual, pero su escritura es diferente y tienen significados distintos.
ejemplo: hallar: (encontrar), haya: (posesión), aya: (niñera).

HOMOFONOS DE G:
las que mas confusión nos causan son la "ge"y la "j", sin embargo es muy sencillo diferenciarlas pues la "ge" tiene un sonido fuerte.
ejemplos: giro, gira, gigote, vejete, jirafa.

HOMOFONOS DE H: 
la (h) es muda, cuando la "h" no tiene un sonido asignado podemos encontrarnos con expresiones que la requieren para cambiar su significado.
ejemplo:a ver: dar un vistazo, haber: verbo en infinitivo que puede ser un auxiliar de la conjugación y denota entre otras cosas.

PARÓNIMOS:
generalmente representan un problema durante la redacción de un texto si se desconocen sus diferencias.
ejemplo: homónimos y homografos, homotonos y homofonos.

ANALOGÍAS:
nos permiten reconocer las relaciones entre ideas. actualmente son utilizadas como un elemento de la enseñanza de las ciencias.
ejemplo: simétricas, asimétricas, causa y efecto, por reciprocidad, lógicas, de clasificación, de problemas y soluciones, de ejecución y acción.


Resultado de imagen para razonamiento logico-verbal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BLOQUE 2: proceso de lectura.

BLOQUE 3: proceso de escritura

BLOQUE 1:proceso comunicativo.